En animales de pequeño tamaño, como muchas especies de lémures, su identificación puede ser un desafío, pero con una buena técnica ecográfica, es posible localizarlo con claridad. Una de las claves es buscar su salida desde la válvula ileocecal, donde se puede observar una característica bifurcación en forma de “Y” que ayuda a reconocerlo.
Cabe destacar que el tamaño y forma del ciego varían según la especie de lémur, aunque en general tienden a tener un ciego muy desarrollado y alargado, adaptado a su dieta rica en fibra vegetal. Esta estructura cumple una función importante en la fermentación de alimentos, similar a la de otros primates con hábitos folívoros.
Ileocecal junction in a black and white lemur
“Y” shape
Bifurcación del ileon-ciego y colon
Un dato curioso adicional es el aspecto del duodeno en la ecografía: en lemures presenta un patrón que recuerda a un intestino corrugado, con pliegues o irregularidades llamativas. Es una característica que he visto personalmente en Varecia variegata tras ecografiar más de 30 ejemplares de diferentes edades y sexo.